To Live as Full and Equal Participants: Thirty Years of the Americans with Disabilities Act
Kevin W. Williams
Guest Blog Contributor, Civil Rights Legal Program Director, Colorado Cross-Disability Coalition
appeared July 20, 2020 History, Colorado
On June 30, Colorado will be holding a statewide primary election. The printed ballots for this election are scheduled to be mailed out on Monday, June 8. Starting on that day, any registered voter in Colorado who has a disability as defined by the Americans with Disabilities Act (blindness qualifies) will be able to retrieve a ballot, mark the ballot online, print both the ballot and the ballot application, and sign the ballot application. The ballot and signed application are then mailed together to the voter’s county clerk or dropped off at an authorized dropbox or polling facility. You will need a computer, tablet, or smartphone; access to the Internet; and a printer that can be reached from the computer, tablet, or smartphone.
You should point your browser to https://myballot.sos.colorado.gov. From this page, you can choose to vote a ballot or view your sample ballot. If you are an uncommitted voter (i.e., no party affiliation), you will be able to choose a Democratic, Republican, or Libertarian ballot.
Finally, if you want to know how to get in touch with your county clerk, you can download a PDF file containing the complete Roster of County Clerks and Recorders at this link: https://www.sos.state.co.us/pubs/elections/Resources/files/CountyClerkRosterWebsite.pdf.
This file is accessible to screen reading technology for the blind.
For six months; at no cost, we are sharing a tool designed to make information and technology more accessible. The tool, an Emergency Response Desktop Suite is available to 500 Colorado adults with developmental disabilities.
The ERDS:
The ERDS makes information more accessible and computers easier to use by:
The ERDS is available to Colorado adults with developmental disabilities who:
To get the Emergency Response Desktop Suite visit https://www.colemaninstitute.org/covid-19/and complete the engagement form. If you have questions please contact Joelle Brouner at joelle.brouner@state.co.us or Shea Tanis at Shea.Tanis@cu.edu.
Dear CCDC Members:
I have long admired the work of the National Federation of the Blind. I have been at a loss for words and thinking about what to say that is meaningful in light of all that is going on. I still have not found the right words, but the message from the president of NFB is important and I think this is relevant for all disability groups.
Julie Reiskin, CCDC Executive Director
From Mark A. Riccobono, President, National Federation of the Blind
I write this message to you as the elected President of the National Federation of the Blind. I also write it to you as an American who is struggling this week. I call upon members of our organization to recognize the solidarity we share as blind people and that the value we place on love within our movement is needed more today than at any other time in our history.
I watched the horrific video shot by a brave seventeen-year-old of the killing of George Floyd, a citizen of our great nation. Before I watched the video, I wondered what I could do and how I could contribute to healing the pain. I had no answers. After I watched the video, I realized I still did not have the answers and I was sad, angry, scared, frustrated, and without hope. Then I realized that we share tools in the National Federation of the Blind that can help. We can not look away and we need to share what we know from our experience in this people’s movement.
Our movement has been sustained for the purpose of serving as a vehicle for collective action by the blind of the nation to promote the vocational, cultural, and social advancement of the blind; to achieve the integration of the blind into society on a basis of equality with the sighted; and to take any other action which will improve the overall condition and standard of living of the blind. While racial equality in our nation is not within our mission, we also recognize that blindness affects all races and that the society we live within has an impact on our membership.
The Federation’s Code of Conduct specifically emphasizes our commitments to diversity. In short “We respect differences of opinion, beliefs, identities, and other characteristics that demonstrate that blind people are a diverse cross-section of society…In promoting a diverse and growing organization, we expect integrity and honesty in our relationships with each other and openness to learning about and experiencing cultural diversity. We believe that these qualities are crucial to fostering social and intellectual maturity. Intellectual maturity also requires the individual to struggle with unfamiliar ideas.” This week, I have been struggling to comprehend the fear and anger that black members of my Federation family are experiencing. I do not, and never can have the authentic lived experience that you have, but yet I am also completely outraged by the hate and injustice that fell upon George Floyd on Monday. I recognize there are many centuries of painful layers wrapped up in that moment. I recognize that George is neither the first nor the last in a chain of injustices that need to be addressed. I want you to know I stand with you in facing the injustice that persists against you because of the color of your skin. I want you to know that I love you and I struggle with not being able to fully know your pain and fear. I want you to know I am prepared to be guided by you as to how I can make a difference. I cannot say that I have not become desensitized in times past, but I can tell you I will never turn away again.
While our organization is dedicated to advancing the rights of blind people, we should not act as though race does not exist. As our chapters attempt to do business, as we urge our members to take up our priorities, we should recognize that thousands of our members are impacted by the painful realizations of this week. As a people’s movement, we cannot pretend that our people only have one characteristic. Now is the time to let each member know we love them and we recognize their hurt. Now is also the time for us to recognize, as individuals, that we carry implicit bias learned from the society around us, and to seek the training that will enhance our awareness. Now is the time to give love to our black members so that we might learn how we can do better in building the understanding that powers the organized blind movement.
Now is not the time for us to use our organizational communication tools to offer position statements about the activities playing out on the streets of our nation. it is easy to write messages and posts of solidarity without having a true understanding of the issues. It is easy to suggest that we share the concerns of our black members. The harder thing for us to do is to consciously listen and seek understanding while supporting others in their pain and frustration. The Federation has never been known for merely doing what is easy. The priority today is to ensure all of our black members know they are welcomed and loved in this movement. In fact, we should extend that same truth to any others who feel the real pain sweeping our nation. Please do not use organizational assets to enter the dialogue around race. That is not our purpose as an organization and we may unintentionally make it worse. We need to continue to coordinate messaging and to be guided by the wisdom of our diversity and inclusion committee. As leaders of our movement, we should also be conscious that our public posts may be misunderstood as representing the Federation. Our personal feelings and misunderstanding around the death of George Floyd, the protests sweeping our nation, and the underlying systemic discrimination may hurt and divide members of the organization. We cannot let that happen and we must be careful as leaders not to add to the pain our members are experiencing. As it relates to our public messaging, let us stay focused on the priorities of the organized blind movement. As it comes to our cherished friends, let our priority be to reach out personally to listen and offer our hands in support.
I have had the opportunity to gather virtually with some of our top black leadersa group who will continue to guide my actions related to these issues. I asked them for wisdom and love in finding ways that I could guide our membership during this trying time in our nation. Their message was clear. Our movement is built on love and love always conquers hate. The Federation family needs to shine a light for the rest of the nation by continuing to demonstrate that the love, and solidarity, that we share with each other in this movement makes all the difference. They also noted that our organization has always valued civil disobedience and the persistent pursuit of equality. They urged that we continue to pray for peace, justice, and equality. I could not agree more with these friends I have been blessed to learn from in our movement. Furthermore, I am thankful that we have a movement that provides us a meaningful opportunity to know people whose lived experience is so different from our own while sharing a common bond as blind people.
In the National Federation of the Blind, we know that blindness is not the characteristic that defines us or our future. Blindness is the thing that brings us together but it is not the thing that makes us want to stay together. That, in a word, is love. We have love in our movement and we strengthen it by giving it. We have some wisdom and we strengthen it by continuing to seek greater understanding. We need more of both love and wisdom at every opportunity. Let’s continue to share love, hope, and determination with each other so that together we transform our dreams into reality. One of those dreams still left to be transformed is that of a nation where we can join together regardless of our unique characteristics. That is a dream I am struggling to help my own children understand so they may do better than I in making it come true. I speak for all of our national board members when I say we sincerely believe that the love and togetherness demonstrated in our movement can go a long way in contributing to that dream. It can be hard to remember that in this moment when so many of us are hurting, angry, frustrated, and scared. Let us continue to support each other in the Federation family. Let us avoid the harmful language that will only serve to divide us in this time. Let us go forward together, love one another, and change the world for the better.
Mark A. Riccobono
www.ccdconline.org
Become a Member of CCDC for Free
Like us on Facebook
Follow us on Twitter
English/Español
Los hospitales y los médicos no son los únicos con escasez de equipo de protección personal. Los miembros de la comunidad con discapacidades que dependen de cuidado en casa, también utilizan este equipo.
English/Español
La División de Derechos de Personas con discapacidad de Denver, le anima a tomar las medidas necesarias para estar preparado para las emergencias, mientras se mantiene calmado.
Aunque los restaurantes y bares se les ha pedido cerrar el servicio interior por 8 semanas, muchos restaurantes se mantienen abiertos con comida para llevar, para entrega a domicilio y para auto servicio. Además permanecen abiertos negocios que prestan servicios esenciales como farmacias, tiendas de comida, hospitales y clínicas, bancos, estaciones de gasolina y el transporte público.
Es bueno mantener en la casa suficientes suministros para 3 a 5 días, algunas sugerencias son:
Además, las recomendaciones básicas (lavarse las manos con frecuencia, no tocarse los ojos, la nariz o la boca, permanecer en casa si está enfermo) también recomendamos lo siguiente:
El Departamento de Seguridad Pública de Denver brinda la oportunidad de entregar información sobre usted y otros miembros de su casa que tengan discapacidades, para que 911 pueda responder adecuadamente durante una emergencia. Su información permanece confidencial y permite a los oficiales contar con la información necesaria antes de responder durante una emergencia.
Por favor busque la información y el formulario para registrarse al final de la página aquí. Emergency Services Communications for Special Needs Services (Comunicaciones a los Servicios de Emergencia para Servicios a las Necesidades Especiales).
El Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente estará vigilando permanentemente la situación del COVID-19 y publicará las actualizaciones a través de la página Denvergov.org y los servicios de correo electrónico de la División de Derechos de los Discapacitados. Para que lo agreguen a la lista del servicio, por favor mande su solicitud a Disabilityaccess@denvergov.org.
Por último, si surgiera alguna situación que debemos saber, por favor envíe un correo a Disabilityaccess@denvergov.org
También puede comunicar cualquier necesidad relacionada con la discapacidad, discriminación u otra pregunta a covid@ccdconline.org.
Lea la carta escrita por nuestra Directora Ejecutiva y varias organizaciones afines al gobernador Jared Polis, en relación a la supervivencia de las personas con discapacidad durante la pandemia COVID-19.
March 25, 2020 vía Correo Electrónico
Deseamos comenzar esta carta agradeciéndole por su extraordinario liderazgo durante esta crisis. A diferencia de nuestros compañeros en otros estados, hemos sido incluidos en las decisiones de políticas y estamos trabajando de cerca con miembros de su equipo (como Elizabeth Arenales) y su gabinete (Kim Bimestefer, Michelle Barnes, Jill Hunsaker-Ryan y otros. Apreciamos el estar involucrados y que nos permitan ayudar a su administración a tomar las mejores decisiones en esta horrenda situación.
Las personas con discapacidad y con problemas crónicos de salud son doblemente vulnerables durante esta crisis del COVID-19, ellas son vulnerables de adquirir el virus, sufrir efectos más severos, así como también son vulnerables a sufrir discriminación de los servicios de salud y que se les niegue el cuidado necesario. Como resultado, las personas con discapacidad y enfermedades crónicas están experimentando creciente miedo y ansiedad, además de cualquier síntoma físico de la infección viral. Necesitamos su liderazgo continuo para comunicar y asegurar que Colorado protegerá el derecho y el acceso de las personas con discapacidad de todas las edades, al cuidado necesario.
Colorado posee una comunidad de personas con discapacidad fuerte y unida que incluye a ADAPT, Centers for Independent Living, Capítulos de ARC, Disability Law Colorado, numerosas organizaciones que representan grupos de discapacidades específicas como Colorado Mental Wellnes Network, The National Federation of the Blind Colorado Chapter, así como Colorado Commission for the deaf, Hard of Hearing, and DeafBlind. Colorado Cross Disability Coalition (CCDC) es la organización más grande que abarca todo el estado y está compuesta y dirigida por y para personas con todo tipo de discapacidades, estamos trabajando para coordinar con esta maravillosa comunidad para ayudar con información actualizada, opiniones y diseminación hacia su equipo en asuntos de políticas. Nos consideramos afortunados de contar con esta comunidad fuerte y unida. Esta carta ha sido escrita en representación de varias de estas organizaciones, queríamos enviarla pronto, por ello no tomamos el tiempo para que todos firmaran físicamente, pero por favor note las organizaciones que firman más abajo.
CCDC y las demás le agradecen las acciones prontas y decisivas que ha tomado para proteger a la población de Colorado del COVID-19, reducir la propagación del virus y aplanar la curva. Su liderazgo protegerá a las personas con discapacidades y sus familias de la rápida propagación del virus, incluyendo los incrementos diarios de muertes. Nuestra comunidad le pide ahora que tome los siguientes pasos para asegurar que las personas con discapacidad reciban un cuidado de salud efectivo y equitativo, lo que a su vez, contribuirá a mantener la salud de todos los coloradenses.
La perspectiva de escasez de personal y equipo médico, para tratar a aquellos severamente enfermos por el COVID-19, ha traído a discusión el “racionamiento” del cuidado médico.
La crisis del coronavirus representa retos serios para nuestros sistemas de salud, pero la ley federal, incluyendo la ADA, Sección 504, la Sección 1557 de la ACA, y Colorado Anti-Discrimination Act (CADA)-Ley Anti Discriminación de Colorado- prohíben cualquiera y toda medida de “racionamiento” por parte de entidades públicas o privadas, en base a cualquier discapacidad. Negar servicios a personas discapacitadas que pudieran beneficiarse de los mismos es ilegal.
Más aún, las acciones prontas y eficientes ahora, pueden prevenir y/o aminorar la necesidad de decisiones insostenibles de racionamiento. Existen reservas adicionales de ventiladores y otros equipos médicos en los hospitales y en el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y en los Centros para Control y Prevención de Enfermedades¹. Colorado debe seguir sus enunciados de política para localizar estas reservas en base a la necesidad objetiva, y distribuirlas por todo el estado a fin de que los trabajadores de salud las tengan en el sitio donde se necesitan.² Si se supone que estos equipos y suministros pueden ser insuficientes, Colorado debe procurar mayores cantidades de equipo y suministros.
Las personas esperan información objetiva, honestidad y seguridad. Como Gobernador, usted es la persona indicada para comunicar los esfuerzos que realiza el estado y así aliviar el miedo y la ansiedad que se ha extendido entre las poblaciones vulnerables, incluyendo los coloradenses discapacitados.
Pedimos con carácter urgente al Gobernador y las agencias estatales, que emitan directivas a los planes de salud, seguros, hospitales y otros proveedores de servicios médicos, que cumplan sus obligaciones ante las leyes estatales y federales sobre no discriminación por discapacidad, durante la crisis por el coronavirus, lo que incluye la asignación de recursos médicos escasos. Estas directivas deberán incluir lo siguiente:
Se debe permitir a las entidades cubiertas, priorizar a quienes tienen mayor urgencia de atención y demorar a quienes presentan menos urgencia. No tienen que asignar recursos escasos a personas que no tienen una posibilidad razonable de sobrevivir. Pero las personas con discapacidad no deben encarar discriminación al buscar cuidado para mantener la vida, si se pueden beneficiar de ello. La vida de las personas con discapacidad es igual de valiosa que la de las personas sin capacidad. Las decisiones de cuidado de salud basadas en devaluar la vida de una persona discapacitada son discriminatorias. Los beneficios deben darse en base a la evidencia médica, no en suposiciones sobre la vida del paciente.
Las personas con diferentes discapacidades que dependen de asistencia para el cuidado personal, enfrentan un dilema durante la crisis del COVID-19. Ninguna persona con discapacidad debiera tener que escoger entre pescar un virus que es potencialmente mortal o recibir la atención que necesita para realizar actividades fundamentales como utilizar el baño, vestirse, comer, etc. Los asistentes de cuidado personal, sean o no pagados, no deberían tener que realizar su trabajo sin equipo de protección para asegurar su bienestar y el continuo bienestar de su familia y de los demás clientes con discapacidad, o enfrentar el dilema ético de brindar los servicios, mientras se comienzan a sentir enfermos.
Las siguientes medidas se necesitan para preservar el bienestar de las personas con discapacidad, mientras se encuentran resguardadas:
Aún interrupciones cortas en servicios de los asistentes personales, pueden conducir a empeoramiento de la salud y a hospitalización o institucionalización innecesarias y contrarias a los principios adoptados por la Corte Suprema en Olmstead v.L.C., 527 U.S. 581 (1999). Estos riesgos son agudamente elevados por los peligros que plantea el coronavirus.
CCDC y los signatarios de la presente, impulsamos los siguientes pasos adicionales para asegurar que los coloradenses discapacitados estén seguros en sus hogares y en la comunidad con apoyo durante la crisis del COVID-19:
Asegurar que la información exacta y actualizada sobre el avance del COVID-19 en Colorado, sea completamente accesible en impresión alterna y formatos en línea.
Pedimos que Colorado tome medidas para reforzar con recursos humanos y financieros a las organizaciones que prestan servicios legales en el estado, para asegurar que tengan la capacidad de representar prontamente a las personas que puedan sufrir “racionamiento” médico basado en su discapacidad, cualquier institucionalización involuntaria e innecesaria, desahucios, problemas con sus beneficios y otras formas de discriminación en las pruebas o el tratamiento del COVID-19.
Por anteriores desastres sabemos que la necesidad de servicios legales tiende a alcanzar un punto máximo entre 2 y 12 meses después que el desastre “termina”. Se necesitará apoyo adicional durante el próximo año. Específicamente “Disability Law Colorado”, “Colorado Legal Services”, “Colorado Cross Disability Coalition”, “Civil Rights Education and Enforcement Center”, y “The Colorado Center for Law and Policy”, necesitarán apoyo para ayudar en las necesidades de los coloradenses con discapacidad de bajos ingresos.
Más todavía, pedimos que Colorado y sus Agencias, respondan de manera pronta y efectiva a cualquier queja o reporte de que los derechos de las personas con discapacidad están siendo atropellados. Esto debe incluir priorización y coordinación de los procedimientos administrativos para la recepción de quejas en todas las agencias pertinentes, a fin de responder afirmativamente y con autoridad a cualquier reporte formal e informal.
Nuestro estado ha sido por mucho tiempo el líder en la protección del cuidado de la salud, la protección de los derechos civiles y la accesibilidad para las personas con discapacidad . Colorado, como el hogar de Atlantis Community, la organización que creó ADAPT, es el lugar de nacimiento del internacionalmente conocido movimiento por los derechos de las personas con discapacidad. Le daríamos la bienvenida a la oportunidad de trabajar con su administración para asegurar que las personas con discapacidad, reciben un trato igual y efectivo en el cuidado de su salud, durante la crisis del COVID-19, bajo los términos detallados arriba.
Sinceramente,
English/Español
El Programa Legal de Derechos Civiles de CCDC, tiene numerosas y crecientes preocupaciones en relación a actos de discriminación contra las personas con discapacidad, como resultado directo de la toma de decisiones por parte de entidades públicas y privadas durante la pandemia. Cuando una crisis pega, como todos sabemos (o al menos nuestra comunidad se está dando cuenta ahora) las personas con discapacidad y nuestros derechos civiles son ignorados o restringidos.
Estos malos elementos sociales saltan a cada oportunidad para aprovecharse de lo que ellos llaman nuestros “derechos especiales”, y ahora esta obstinada discriminación se multiplica exponencialmente para violar nuestros derechos cada vez que se usa la palabra “emergencia”. Estos malvados y quebranta-leyes, harán cualquier cosa en su poder para ignorarnos y actuar como si las emergencias afectaran a todos menos a las personas con discapacidad. Sabemos que lo contrario es la verdad.
Aunque la administración del Gobernador Polis ha estado trabajando de una manera colaborativa con CCDC, buscando continuamente información sobre las necesidades de la comunidad discapacitada (algo que tristemente falta respecto a nuestras necesidades y derechos a otros niveles del gobierno) el Programa Legal de Derechos Civiles está preparado para abordar con nuestra mejor habilidad, cualquier forma de discriminación contra una persona o grupo, en base a la discapacidad, en la toma de decisiones parte entidades públicas o privadas (tales como la policía, los proveedores de transporte, entidades gubernamentales que no brinden una comunicación efectiva, oficinas médicas que traten diferente a las personas con discapacidad, etc.) que ocurra en relación a la pandemia. Todos nosotros en CCDC que hemos estado trabajando sin descanso para dar lo mejor a nuestra comunidad en este momento de crisis, vea COVID-19. RECURSOS, CONEXIONES E NFORMACIÓN PARA CON Y SIN DISCAPACIDADES, comprendemos que casi todos hemos sido golpeados por las presentes circunstancias, pero eso no justifica ignorar la discriminación hacia las personas con discapacidad. ¡Nosotros no lo permitiremos! ¡Ahora más que nunca nuestros derechos civiles deben ser y serán respetados!
Como todos sabemos, nosotros enfrentamos los mismos problemas que todos, más los problemas derivados de la discapacidad, la mayoría de los cuales se aliviarían si la gente simplemente hiciera lo que se supone debe hacer dentro del marco de la ley de derechos civiles, pero durante esta crisis inimaginable y sin precedentes, estamos sintiendo la devastación mucho más que nuestros compañeros sin discapacidad. Muchos de nosotros estamos imaginando una manera de salir de la cama, dado que nosotros, nuestros asistentes o nuestros compañeros, están siendo víctimas de este enemigo que no discrimina. Sin embargo, nosotros tenemos más resistencia, más abundancia de recursos y somos más proclives a encontrar una forma de salir victoriosos, dado que esto es lo que tenemos que hacer todos los días de nuestra vida. Por todas esas razones estamos aquí para ayudar con lo mejor de nuestras habilidades y en estrecha conexión con nuestros aliados en la sociedad y con otros abogados de derechos civiles que están trabajando más duro de lo que nosotros hemos trabajado en la vida, para asegurarnos que todos –y quiero decir TODOS- reciban el trato justo e igualitario que nosotros y los que estuvieron antes que nosotros, hemos luchado tan duro para tener en nuestras vidas.
Por favor visite nuestro Formulario de Admisión (Intake Form) para informarse sobre los tipos de casos que recibimos. También puede ponerse en contacto con nuestra Asistente del Programa Legal, Kara Guillon, en ccdclpa@ccdconline.org o llamando al 303-660-8254, si siente que ha sido discriminado en base a la discapacidad en las circunstancias mencionadas más arriba, o cualquier otra forma de violación de sus derechos civiles. Por favor recuerde que únicamente recibimos casos que envuelvan una violación a sus derechos civiles con base en la discapacidad. Otros problemas deberán ser solucionados por los defensores-no abogados- que pueden encontrarse en nuestra página de internet ccdconline.org.
Obviamente no podemos garantizar que podamos ayudar en todas las circunstancias, ni podemos garantizar un resultado perfecto, pero hemos estado aquí para ustedes por 22 años (casi 23) haciendo todo lo que podemos con nuestro pequeño, pero en mi humilde opinión, poderoso personal, recibiendo cientos y cientos de casos para la comunidad discapacitada, normalmente con resultados exitosos, en la mayoría de los casos, aunque no siempre. Esto es así, aún al enfrentar más y más opositores, cada vez más desafiantes que se niegan a tratar a las personas discapacitadas con humanidad y en igualdad, como la ley lo requiere.
Aquellos que nos niegan nuestros derechos civiles iban creciendo en número y en una voluntaria desobediencia de la ley y este comportamiento sólo se ha agudizado durante esta pandemia. Nunca se detuvieron a pensar que nosotros somos la única minoría a la que ellos podrían sumarse y, dadas las circunstancias actuales, podrían sumársenos en cualquier momento. Ellos nos necesitan para luchar no sólo por nuestros derechos, sino también por los de ellos. Todo el mundo está realmente a un estornudo de distancia de necesitar esos ventiladores de que tanto oímos hablar y tan mencionados en las noticias y posiblemente requiriendo cuidado en casa por el resto de la vida. Extrañamente, muchos de nosotros hemos vivido bajo tales circunstancias a lo largo de nuestra vida. ¡En verdad, estamos todos juntos en esto! Pero aún así, eso no les impide discriminarnos y negarnos igualdad de oportunidades bajo la ley.
Debemos demostrarle a quienes tratarán de aprovecharse de la crisis para discriminarnos en base a nuestra discapacidad que ¡no lo vamos a permitir! Aunque las leyes sobre el derecho de los discapacitados no son ilimitadas (tienen sus limitaciones) estamos viendo y escuchando de primera mano acerca de clarísimas violaciones a la ley (y tantas violaciones cometidas debido a “emergencias”), que debemos recordarles a aquéllos que encontrarán cualquier excusa para aprovecharse de nosotros o de la pandemia ¡nuestros derechos civiles importan más que nunca!
Kevin Williams, CCDC Civil Rights Legal Program Director
Y miembro de la comunidad discapacitada por 33 años-casi 34- y contando.
English/Español
Hemos trasladado la información sobre el Pago de Estímulo a esta página para que sea más fácil de usar. Si usted tiene un enlace o una historia o una información que desee compartir, por favor envíe un correo a: anevin@ccdconline.org
Si tiene alguna pregunta acerca de su pago, verifique en alguna de las páginas siguientes:
El Departamento de Veteranos colabora con el Departamento del Tesoro para entregar los Pagos de Estímulo a los veteranos y sus familias.
05/12/2020
Dear friends,
Starting this week, Denver is transitioning from the stay-at-home order to the safer-at-home phase. Although residents are no longer ordered to stay at home, we are strongly encouraged to do so whenever possible. However, those considered at high risk of severe illness from COVID-19 are asked to continue following stay-at-home recommendations, only leaving home for medical care and essential activities. This includes most CCDC staff and volunteers. However, the virus has not stopped CCDC from doing our work and advocacy. In fact, we have been working harder than ever and you can follow our work through our website (www.ccdconline.org), our Facebook Page ccdc.co, and Twitter @ccdc501c3
I encourage you to read more about the new safer-at-home phase and what it means to you at https://covid19.colorado.gov/safer-at-home.
So what does this mean for CCDC? While some non-critical businesses have started reopening with restrictions and reduced staff, here at CCDC our physical buildings remain closed to outside visitors, with a few staff working onsite. Furthermore, we are not attending or hosting in-person meetings during the month of May. We will be reassessing the situation regularly and our highest priority is safety and not inadvertently spreading disease. As soon as we have additional details and/or are ready to take the next steps, we will make sure you know.
In the meantime, please remember that the CCDC staff is still here for you if you need individual advocacy, want to increase your involvement in systems advocacy including virtual community organizing or policy work, or need to contact any of the following directly:
Thank you for your continued support and involvement,